¿Cuánto dinero deberías ahorrar según tu ingreso en Colombia?

agosto 6, 2025

Ahorrar es uno de los hábitos más poderosos para alcanzar estabilidad financiera, pero una de las dudas más comunes es: ¿cuánto debo ahorrar al mes?. No existe una respuesta única, ya que depende de tus ingresos, gastos, metas y estilo de vida. En este artículo te explico cómo determinar tu capacidad de ahorro realista, y te doy estrategias para mantenerla constante en Colombia.

¿Por qué es tan importante ahorrar?

El ahorro es el primer paso para:

  • Afrontar emergencias sin endeudarte
  • Cumplir metas como estudiar, viajar o comprar una vivienda
  • Iniciar un fondo de inversión
  • Tener tranquilidad en momentos difíciles

Ahorrar no es guardar lo que sobra, sino separar un monto intencionalmente antes de gastar.

La regla general del 20%

Muchos expertos recomiendan ahorrar el 20% de tus ingresos netos. Por ejemplo, si ganas $2.000.000 COP al mes, lo ideal sería ahorrar $400.000 COP.

Sin embargo, esta es una meta ideal. Si actualmente no puedes ahorrar el 20%, empieza con el 5% o 10% y aumenta progresivamente.

Tabla orientativa según ingresos mensuales:

Ingreso mensual (COP)Ahorro ideal (20%)Ahorro mínimo (10%)
$1.200.000$240.000$120.000
$2.000.000$400.000$200.000
$3.000.000$600.000$300.000

Los montos pueden variar según tus gastos fijos y responsabilidades familiares.

¿Qué porcentaje es correcto para ti?

El ahorro ideal es el que puedes mantener cada mes sin afectar tu bienestar. Para definir tu porcentaje, considera:

  • ¿Tienes deudas? Reduce el ahorro temporalmente y prioriza pagos.
  • ¿Tienes ingresos variables? Ahorra más en los meses buenos.
  • ¿Vives con tus padres? Podrías ahorrar más que alguien con familia a cargo.

El objetivo es construir el hábito, aunque sea con montos pequeños.

¿Cómo calcular tu capacidad de ahorro?

  1. Suma todos tus ingresos netos del mes
  2. Resta todos tus gastos fijos y variables
  3. El dinero que sobra = tu capacidad de ahorro

Ejemplo práctico:

  • Ingresos: $1.800.000
  • Gastos totales: $1.500.000
  • Capacidad de ahorro: $300.000 → 16,6%

Métodos para ahorrar según tu realidad

Método fijo mensual

Decide un monto específico cada mes ($100.000, por ejemplo) y transfiérelo a una cuenta aparte.

Método del redondeo

Cada vez que gastes, redondea hacia arriba y guarda la diferencia. Si un café cuesta $4.200, guarda $800.

Método del sobre o bolsillos digitales

Divide tu dinero en sobres físicos o bolsillos virtuales (Nequi, Daviplata) para separar el ahorro de los gastos.

Método del porcentaje

Ahorra siempre un porcentaje fijo de cada ingreso, ideal si tienes ingresos variables.

¿Dónde guardar el dinero?

Guardar el dinero debajo del colchón ya no es opción. Aquí algunas alternativas seguras en Colombia:

  • Cuenta de ahorros tradicional
  • CDT (Certificados de Depósito a Término)
  • Cuentas de ahorro programado
  • Nequi o Daviplata con bolsillos separados

Evita tener el ahorro en la misma cuenta de uso diario para no tentarte a gastarlo.

¿Qué hacer si no puedes ahorrar?

No te sientas mal. Empieza con pasos mínimos:

  • Ahorra $5.000 o $10.000 a la semana
  • Reduce un gasto pequeño (ej. comidas fuera) y transfiere ese dinero
  • Haz un reto de ahorro (ej. 52 semanas)

Recuerda: no importa cuánto ahorres, sino que lo hagas de manera constante.

¿En qué momento aumentar tu ahorro?

Aumenta tu porcentaje de ahorro cuando:

  • Recibas un aumento de salario
  • Termines de pagar una deuda
  • Reduzcas algún gasto fijo (ej. cambias de arriendo)

No dejes que tu nivel de gastos crezca con tus ingresos. Prioriza ahorrar más.

Ahorro para diferentes objetivos

Tener varios tipos de ahorro ayuda a mantenerte motivado. Por ejemplo:

  • Fondo de emergencia: para imprevistos
  • Ahorro para metas: como estudios, viaje o emprendimiento
  • Ahorro para inversión: a largo plazo

Separa cada uno con nombre y propósito para no mezclarlos.

Lo más importante: la constancia

Ahorrar no se trata de montos grandes, sino de crear el hábito. Una persona que ahorra $50.000 cada mes durante 5 años, tendrá $3.000.000 sin contar intereses.

Haz del ahorro una parte natural de tu vida y verás resultados sorprendentes con el tiempo.

Deja un comentario