Métodos de ahorro que sí funcionan en Colombia

agosto 6, 2025

Ahorrar puede parecer difícil, especialmente cuando el dinero parece no alcanzar. Sin embargo, existen métodos de ahorro comprobados y adaptables a la realidad colombiana que te permiten construir estabilidad financiera sin necesidad de ganar una fortuna. En este artículo, conocerás los métodos de ahorro más efectivos en Colombia, cómo aplicarlos en tu día a día y cómo mantener la disciplina sin sentir que estás sacrificando tu calidad de vida.


¿Por qué es importante ahorrar?

El ahorro no solo sirve para comprar cosas en el futuro, también es tu red de seguridad ante imprevistos como emergencias médicas, pérdida de empleo o incluso una simple avería del celular o del vehículo. Además, es el primer paso para invertir y alcanzar objetivos financieros más grandes como comprar vivienda, viajar o emprender un negocio.


1. La regla del 50/30/20

Este método es ideal para quienes reciben ingresos fijos mensuales, como asalariados. Consiste en dividir tu ingreso neto en tres partes:

  • 50% para necesidades: arriendo, transporte, alimentación, servicios.
  • 30% para deseos: entretenimiento, salidas, compras no esenciales.
  • 20% para ahorro o pago de deudas.

Ejemplo práctico:
Si ganas $2.000.000 al mes:

  • $1.000.000 para necesidades
  • $600.000 para deseos
  • $400.000 para ahorro o abono a deudas

Este sistema te ayuda a mantener un equilibrio financiero y es fácil de implementar.


2. Ahorro diario o semanal

Este método se basa en guardar pequeñas cantidades todos los días o semanas. Puede parecer insignificante al principio, pero al final del año verás resultados.

Opciones comunes en Colombia:

  • Guardar $5.000 diarios (te da $1.825.000 al año)
  • Ahorro en monedas de $500 o $1.000
  • Usar alcancías o sobres físicos rotulados por categoría

Consejo: Si usas dinero en efectivo, guarda el cambio cada día. Si usas medios digitales, transfiere el monto a una cuenta de ahorros secundaria.


3. Ahorro por objetivos

Consiste en fijar un objetivo específico y ahorrar solo para eso. Funciona porque te motiva saber que cada peso te acerca a una meta concreta.

Ejemplos:

  • Ahorro para vacaciones ($1.000.000)
  • Ahorro para el SOAT del carro
  • Ahorro para estudios

Cómo aplicarlo:
Define la meta, el monto y el plazo. Luego, divide ese total entre el número de meses o semanas y guarda esa cantidad.


4. Método de sobres

Este es un método tradicional, pero muy eficaz. Divide tus gastos en sobres físicos o virtuales (por categoría) y mete allí el dinero asignado.

Categorías comunes:

  • Alimentación
  • Transporte
  • Servicios
  • Diversión
  • Ahorro

Ventaja: Te obliga a gastar solo lo que tienes asignado y te da una visión clara de tus finanzas.


5. Reto del ahorro de 52 semanas

Muy popular y efectivo, especialmente si quieres ahorrar sin presionarte.

¿Cómo funciona?
Cada semana del año ahorras una cantidad incremental. Por ejemplo:

  • Semana 1: $1.000
  • Semana 2: $2.000
  • Semana 3: $3.000
    … y así sucesivamente hasta la semana 52.

Total al final del año: $1.378.000
(También puedes invertir los valores si prefieres empezar alto y bajar)


6. Débito automático hacia una cuenta de ahorro

Una de las formas más efectivas de ahorrar es “pagarte primero”. Configura una transferencia automática desde tu cuenta principal a una cuenta secundaria de ahorro, apenas recibas tu ingreso.

Ventajas:

  • No te da tiempo de gastar el dinero
  • Evitas la tentación
  • Mantienes constancia sin pensar demasiado

Muchos bancos en Colombia permiten configurar esto fácilmente desde sus aplicaciones móviles.


7. Ahorro con CDT (Certificados de Depósito a Término)

Aunque los CDT no ofrecen los intereses más altos, son una forma segura de guardar dinero a mediano o largo plazo. Lo positivo es que al estar bloqueado, no puedes gastarlo impulsivamente.

Recomendado para:

  • Personas que tienen metas en 6, 12 o 24 meses
  • Quienes necesitan evitar la tentación de gastar

Consejo: Compara tasas entre bancos. Algunas fintech como Nequi, Lulo Bank o DaviPlata ofrecen CDT virtuales de fácil acceso.


8. Usa aplicaciones colombianas para ahorrar

Hoy existen muchas herramientas digitales que te ayudan a ahorrar sin darte cuenta:

  • Nequi: permite crear bolsillos de ahorro separados de tu saldo disponible.
  • Tyba: ideal para quienes quieren dar los primeros pasos en inversión.
  • Daviplata: permite apartar dinero en “alcancías” digitales.
  • Fintonic: organiza tus finanzas y te ayuda a visualizar en qué gastas.

9. Ahorro con devolución de impuestos (cuando aplica)

Si eres trabajador independiente y declaras renta, puedes planear tu ahorro con base en la devolución que podrías recibir por gastos deducibles como salud, pensión, educación, etc.

Tip: Asegúrate de guardar todos los soportes legales para aprovechar este beneficio de manera adecuada.


10. Ahorro colectivo (cadenas de ahorro entre amigos o familiares)

En algunos barrios colombianos es común organizar cadenas de ahorro en grupo donde cada miembro aporta una cantidad fija mensual y cada mes uno de ellos recibe el total.

Ventaja:
Es una forma de ahorrar “obligatoriamente” y sin intereses. Solo asegúrate de hacerlo con personas de confianza y establecer reglas claras.


Ahorrar sí es posible, solo necesitas el método adecuado

La clave para ahorrar en Colombia no es ganar más, sino organizarse mejor. Lo importante es encontrar el método que más se adapta a tu estilo de vida y ser constante. No se trata de cuánto ahorras, sino de crear el hábito.

Recuerda: el mejor momento para comenzar a ahorrar fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.

Deja un comentario