Cómo usar la regla 50/30/20 en la economía colombiana

agosto 6, 2025

La regla 50/30/20 es una de las herramientas más populares y efectivas para organizar las finanzas personales de forma sencilla y clara. Fue propuesta por la senadora estadounidense Elizabeth Warren, pero puede aplicarse perfectamente a la realidad económica de Colombia con algunas adaptaciones. En este artículo, aprenderás cómo funciona esta regla, cómo aplicarla a tus ingresos y cómo ajustarla a tus necesidades para mejorar tu salud financiera sin complicaciones.


¿En qué consiste la regla 50/30/20?

Esta regla propone dividir tus ingresos mensuales netos (es decir, después de descuentos) en tres categorías:

  • 50% para necesidades
  • 30% para deseos
  • 20% para ahorro o pago de deudas

Es una fórmula simple que te permite gastar con equilibrio, ahorrar sin sufrir y evitar el sobreendeudamiento.


Cómo se define cada categoría

✅ 50% para necesidades

Son los gastos esenciales para vivir. No puedes eliminarlos fácilmente, pero puedes optimizarlos.

Ejemplos en Colombia:

  • Arriendo o cuota de vivienda
  • Alimentación básica
  • Transporte (bus, TransMilenio, gasolina)
  • Servicios públicos (agua, luz, gas, internet)
  • Salud y medicamentos
  • Educación obligatoria

✅ 30% para deseos

Son gastos que mejoran tu calidad de vida, pero no son indispensables.

Ejemplos comunes:

  • Salidas a comer
  • Netflix, Spotify, Disney+
  • Ropa de moda
  • Viajes o vacaciones
  • Tecnología no esencial
  • Compras por gusto

✅ 20% para ahorro o pago de deudas

Este porcentaje se usa para construir tu futuro financiero y liberarte de cargas.

Incluye:

  • Ahorro para emergencias
  • Aportes a fondo de pensiones voluntario
  • Inversiones (CDT, fondos, acciones)
  • Pago acelerado de deudas

Ejemplo práctico con salario colombiano

Supongamos que ganas $2.000.000 COP mensuales netos.

  • 50% necesidades: $1.000.000
  • 30% deseos: $600.000
  • 20% ahorro o deudas: $400.000

Si tus necesidades superan el 50%, puedes recortar deseos para ajustarte.


¿Cómo aplicar esta regla si tienes ingresos variables?

Muchos colombianos son independientes, freelancers o emprendedores con ingresos cambiantes.

Consejos:

  • Calcula un promedio de tus ingresos de los últimos 3 a 6 meses.
  • Usa el mes con ingreso más bajo como base para planificar.
  • Cuando tengas un ingreso mayor, guarda la diferencia en el fondo de emergencias.

Herramientas para ayudarte a aplicar la regla

  • Apps de presupuesto: Mobills, Fintonic, Spendee
  • Cuentas digitales separadas: Nequi (bolsillos), Daviplata, Lulo Bank
  • Hojas de Excel/Google Sheets personalizadas

Adaptaciones para salarios bajos

Si ganas el salario mínimo (aprox. $1.300.000 en 2025), puede que el 50% no sea suficiente para cubrir necesidades.

Adaptación posible:

  • 60% necesidades: $780.000
  • 25% deseos: $325.000
  • 15% ahorro o pago de deudas: $195.000

Lo importante es mantener el equilibrio y no eliminar completamente el ahorro, aunque sea mínimo.


Beneficios de la regla 50/30/20

  • Simplicidad: no necesitas ser experto en finanzas.
  • Flexibilidad: puedes adaptarla a tu realidad.
  • Visibilidad: sabes a dónde va tu dinero.
  • Control: reduces compras impulsivas.
  • Tranquilidad: reservas una parte para el futuro.

Errores comunes al aplicar esta regla

  1. No calcular ingresos netos correctamente (confundirlo con el bruto)
  2. No registrar todos los gastos
  3. Gastar más en deseos que en necesidades
  4. Ignorar el ahorro
  5. No revisar ni ajustar mensualmente

¿Quiénes pueden beneficiarse más?

  • Estudiantes universitarios que comienzan a manejar su dinero
  • Jóvenes que reciben su primer salario
  • Familias que quieren tener un control conjunto
  • Trabajadores independientes
  • Personas que quieren salir de deudas

Conclusión: una regla simple para cambiar tu realidad financiera

La regla 50/30/20 es una herramienta poderosa para tomar el control de tu dinero sin complicarte. No importa si ganas mucho o poco: lo que importa es cómo usas cada peso. Al aplicarla con constancia y adaptarla a tu situación, construirás una vida financiera más estable, organizada y sin estrés.

Empieza hoy. Haz que tu dinero trabaje para ti.

Deja un comentario