Cómo dividir tu ingreso mensual de manera inteligente

agosto 6, 2025

Ganar dinero es solo una parte del camino hacia la estabilidad financiera. Lo realmente importante es saber administrarlo bien. Muchas personas en Colombia reciben su salario y, antes de que termine el mes, ya no saben en qué se fue. Dividir tu ingreso de forma inteligente es una de las claves para mejorar tu bienestar, alcanzar metas y evitar vivir al límite.

En este artículo aprenderás cómo distribuir tu ingreso mensual paso a paso, de manera realista y adaptada a tu contexto económico.


¿Por qué es clave dividir bien tu ingreso?

  • Evitas gastar todo sin darte cuenta.
  • Aseguras tus necesidades básicas.
  • Puedes ahorrar e invertir con orden.
  • Evitas endeudarte por falta de planeación.
  • Te da paz mental y claridad financiera.

El objetivo no es solo “estirar” el dinero, sino usarlo con intención.


Método básico: La regla 50/30/20 (versión adaptada a Colombia)

Es una fórmula sencilla para dividir tu dinero según prioridades.

🟩 50% → Necesidades básicas

  • Arriendo o hipoteca
  • Alimentación
  • Transporte
  • Servicios públicos
  • Salud
  • Educación
  • Cuotas de deudas esenciales

🟨 30% → Deseos y estilo de vida

  • Salidas y entretenimiento
  • Compras personales
  • Restaurantes o domicilios
  • Suscripciones (Netflix, Spotify)
  • Viajes o regalos

🟦 20% → Ahorro y metas financieras

  • Ahorro para emergencias
  • Ahorro para vivienda o estudios
  • Inversión
  • Pago anticipado de deudas

Ejemplo práctico (ingreso: $2.000.000 COP):

  • $1.000.000 para necesidades
  • $600.000 para deseos
  • $400.000 para ahorro o inversión

¿Y si tu ingreso no alcanza para aplicar la regla?

Es normal. En Colombia, muchas personas viven con el salario mínimo.

Alternativa ajustada:

  • 70% necesidades
  • 20% ahorro
  • 10% deseos

Lo importante es mantener la estructura, aunque cambien los porcentajes.


Paso a paso para dividir tu ingreso

1. Calcula tu ingreso mensual total

Incluye:

  • Sueldo
  • Ingresos extra (freelance, ventas, bonos)
  • Apoyos familiares o arriendos

2. Haz una lista de todos tus gastos fijos

Anota todos los pagos que haces cada mes.

Ejemplo:

  • Arriendo: $700.000
  • Alimentación: $400.000
  • Transporte: $150.000
  • Servicios: $100.000
  • Internet y celular: $80.000
  • Salud/medicinas: $70.000

Total gastos fijos: $1.500.000

3. Establece un monto fijo para cada categoría

Con base en tus prioridades, define:

  • ¿Cuánto puedes gastar en ocio?
  • ¿Cuánto puedes ahorrar?
  • ¿Qué gasto puedes reducir o eliminar?

Consejos para mantener la organización

  • Usa sobres físicos o bolsillos digitales (Nequi, Daviplata).
  • Automatiza el ahorro apenas recibas tu pago.
  • Usa apps como Monefy, Mobills o una hoja de Excel.
  • Revisa tu presupuesto cada mes y ajusta si es necesario.
  • Ten un objetivo claro para tu ahorro (vacaciones, colchón, inversión).

¿Qué hacer con ingresos variables?

Si tus ingresos cambian mes a mes (por ejemplo, si eres freelance o trabajas por comisiones):

  • Calcula un promedio de tus últimos 3 o 6 meses.
  • Usa tu “mes más bajo” como base del presupuesto.
  • Cuando tengas más ingresos, destina ese excedente al ahorro o inversión.

¿Qué errores evitar al dividir tu ingreso?

❌ No llevar control
❌ Gastar primero y ahorrar lo que “sobra”
❌ Usar todo en deseos y dejar de lado necesidades
❌ No tener un fondo para emergencias
❌ Endeudarte por falta de organización


Divide para multiplicar

Dividir bien tu ingreso no es limitarte, es darte libertad y seguridad. Es dejar de sobrevivir mes a mes y empezar a vivir con conciencia financiera.

No necesitas ganar más para mejorar tu vida. Solo necesitas tomar decisiones inteligentes con lo que ya ganas.

Empieza hoy. Haz tu primer presupuesto. Organiza tu dinero y toma el control de tu futuro.

Deja un comentario