Cómo ahorrar dinero aunque ganes el salario mínimo

agosto 6, 2025

Ahorrar puede parecer imposible cuando los ingresos apenas alcanzan para cubrir lo básico. En Colombia, muchas personas viven con el salario mínimo o incluso menos, lo que hace que el ahorro se vea como un lujo y no como una posibilidad real. Sin embargo, con estrategias prácticas, disciplina y pequeños ajustes, sí es posible ahorrar aunque ganes poco.

En este artículo te mostraré cómo puedes empezar a construir un ahorro incluso ganando el salario mínimo, sin dejar de cubrir tus necesidades esenciales.


¿Por qué es importante ahorrar aunque ganes poco?

  • Te da tranquilidad ante imprevistos.
  • Te permite evitar endeudarte por cualquier emergencia.
  • Te ayuda a construir hábitos financieros saludables.
  • Te abre puertas para futuras oportunidades (cursos, negocios, viajes).
  • Te da una sensación de control y progreso.

Ahorrar no es cuánto ganas, es cómo lo usas.


¿Cuánto es el salario mínimo en Colombia?

A partir de 2025, el salario mínimo legal mensual en Colombia es de $1.300.000 COP, más un auxilio de transporte de $162.000 COP, para un total de $1.462.000 COP.

Con este ingreso, muchas personas creen que no hay espacio para ahorrar. Pero veamos cómo puedes hacerlo.


1. Cambia tu mentalidad: el ahorro es una prioridad, no lo que sobra

El error más común: esperar a que “sobre dinero” para ahorrar.
La estrategia correcta: ahorrar primero, gastar después.

Ejemplo práctico:

  • Ingreso: $1.462.000
  • Ahorro mensual fijo (5%): $73.000
  • Ajustas tus gastos al resto: $1.389.000

Aunque parezca poco, en un año tendrías $876.000 sin darte cuenta.


2. Crea un presupuesto realista y detallado

Saber exactamente cuánto gastas te ayuda a identificar en qué puedes recortar.

Gastos mensuales comunes:

  • Arriendo o habitación compartida
  • Alimentación
  • Transporte
  • Servicios públicos
  • Celular e internet
  • Salud y medicinas
  • Gastos personales y ocio

Herramientas útiles:

  • Aplicaciones como Monefy, Mobills
  • Bolsillos de Nequi o Daviplata
  • Cuaderno o Excel

3. Identifica tus “fugas de dinero”

Son esos gastos pequeños y repetitivos que, sumados, afectan tu bolsillo.

Ejemplos:

  • Domicilios ($20.000 x 5 veces al mes = $100.000)
  • Snacks diarios ($5.000 x 20 días = $100.000)
  • Compras por impulso
  • Apps de suscripción que no usas

Solución: elimina o reduce estas fugas y redirige ese dinero al ahorro.


4. Aplica el reto del sobre o frascos

Divide tu dinero en sobres físicos o frascos con etiquetas:

  • Alimentación
  • Transporte
  • Servicios
  • Ahorro

Esto te ayuda a no gastar más de lo que corresponde y a visualizar tu ahorro.


5. Ahorra en servicios públicos

  • Usa bombillos LED y apaga luces innecesarias
  • Cocina en bloque para ahorrar gas
  • Báñate en menos de 10 minutos
  • Lava ropa en ciclos completos, no por prendas sueltas
  • Reutiliza agua para limpieza

Pequeños hábitos = grandes ahorros al final del mes.


6. Compra al por mayor o en grupo

Júntate con familiares o vecinos para comprar productos no perecederos al por mayor y dividir costos:

  • Papel higiénico
  • Granos
  • Detergentes
  • Arroz, azúcar, aceite

Esto reduce el gasto mensual en mercado.


7. Cocina en casa y lleva almuerzo al trabajo

Comprar comida fuera puede duplicar tu gasto mensual en alimentación.

Ejemplo:

  • Almuerzo callejero diario: $12.000 x 20 días = $240.000
  • Almuerzo preparado en casa: $6.000 x 20 días = $120.000
    Ahorro mensual: $120.000

8. Usa el sistema de “metas pequeñas”

Ahorrar $500.000 puede parecer imposible, pero ahorrar $10.000 a la semana no tanto.

Haz esto:

  • Reto de $10.000 semanales
  • Reto de monedas de $500 o $1.000
  • Reto de los 30 días (ahorras $1.000 el día 1, $2.000 el día 2… hasta $30.000 el día 30)

9. Monetiza habilidades o busca ingresos extra

Aun con salario mínimo, puedes encontrar formas de generar ingresos adicionales:

Ideas:

  • Vender comida, postres o productos caseros
  • Trabajos freelance (redacción, diseño, tutorías)
  • Ofrecer servicios de aseo, reparación o costura
  • Vender cosas que ya no usas
  • Participar en ferias o mercados locales

Todo ingreso adicional debe destinarse, en parte, al ahorro.


10. Guarda tu dinero donde no lo veas todo el tiempo

Usa:

  • Bolsillos de ahorro en Nequi o Daviplata
  • Cuenta de ahorros sin tarjeta
  • Alcancía sellada (para no tentarte)

Lo importante es separar el dinero del que usas a diario.


¿Y si llega una emergencia?

Por eso es vital tener aunque sea un mini fondo de emergencias.

Meta inicial: $300.000 COP
Te evita pedir prestado o usar tarjetas de crédito.


Ahorrar es un acto de amor propio

Ganar el salario mínimo no es una excusa para rendirte financieramente. Es una oportunidad para demostrarte que puedes ser disciplinado, creativo y resiliente. Cada peso que guardas es una declaración de que mereces vivir con más tranquilidad y estabilidad.

No importa cuánto ahorres, importa que lo hagas constantemente.
Empieza hoy, y tu yo del futuro te lo agradecerá.

Deja un comentario