¿Cómo ahorrar dinero en Colombia con un salario mínimo?

marzo 19, 2025

Ahorrar dinero en Colombia con un salario mínimo puede parecer un reto, especialmente con el aumento del costo de vida y la inflación. Sin embargo, con estrategias adecuadas y un buen manejo financiero, es posible generar ahorros incluso con ingresos limitados.

En esta guía, aprenderás cómo optimizar tus gastos, reducir costos innecesarios y crear hábitos de ahorro adaptados a la realidad colombiana.

1. Conoce tus ingresos y gastos fijos

El salario mínimo en Colombia para 2024 es de $1.300.000 COP, más el subsidio de transporte de $162.000 COP, totalizando $1.462.000 COP.

Para empezar a ahorrar, es fundamental saber en qué gastas tu dinero. Divide tus gastos en tres categorías:

Necesidades (arriendo, servicios, alimentación, transporte).
Gastos personales (ocio, suscripciones, ropa, salidas).
Ahorro e inversión (emergencias, metas futuras, inversión).

💡 Consejo: Usa aplicaciones como Fintonic, Spendee o Monefy para rastrear tus gastos.

2. Aplica la regla del 50/30/20 adaptada al salario mínimo

Con ingresos limitados, puedes usar una versión flexible de esta regla:

📌 50% para necesidades ($731.000 COP)
📌 30% para gastos personales ($438.000 COP)
📌 20% para ahorro e inversión ($293.000 COP)

Si el 50% no es suficiente para cubrir necesidades, ajusta el porcentaje de entretenimiento para priorizar el ahorro.

3. Estrategias para reducir gastos en Colombia

🏠 Vivienda:

✅ Comparte vivienda o busca arriendos en zonas más económicas.
✅ Considera alquilar una habitación en lugar de un apartamento completo.
✅ Negocia el costo del arriendo con tu arrendador.

🍽️ Alimentación:

✅ Cocina en casa en lugar de comer fuera.
✅ Compra en mercados mayoristas como Corabastos en Bogotá o La Minorista en Medellín.
✅ Usa apps como Domicilios.com para comparar precios antes de pedir comida.

🚌 Transporte:

✅ Usa el transporte público en lugar de taxis o Uber.
✅ Si vives en ciudades como Bogotá o Medellín, usa tarjetas personalizadas de TransMilenio o Metro para descuentos.
✅ Considera el uso de bicicleta para trayectos cortos.

🎟️ Entretenimiento:

✅ Aprovecha eventos gratuitos en parques, bibliotecas y centros culturales.
✅ Usa plataformas como Netflix compartido o Spotify en grupo para dividir costos.
✅ Reemplaza el gimnasio con rutinas en casa o parques públicos.

4. Métodos de ahorro efectivos con salario mínimo

💰 Ahorro automático: Programa un débito automático a una cuenta de ahorros cada mes.
📦 Método de sobres: Divide tu dinero en sobres físicos o digitales (ejemplo: Nequi o Daviplata).
📉 Reto del ahorro escalonado: Empieza ahorrando $1.000 COP diarios y aumenta progresivamente.

5. ¿Dónde guardar tu dinero para que crezca?

No basta con ahorrar, es importante invertirlo. Opciones seguras en Colombia incluyen:

📌 CDT (Certificado de Depósito a Término): Rentabilidad entre 9% y 14% anual en bancos como Bancolombia, Davivienda o BBVA.
📌 Cuentas de ahorro con intereses: Algunas entidades como Banco W y Colpatria ofrecen tasas atractivas.
📌 Fondos de inversión colectiva: Alternativas con bajo riesgo en Fiduciaria Bancolombia o Colfondos.

6. Crea fuentes de ingresos extra

Con un salario mínimo, un ingreso adicional puede hacer la diferencia. Opciones en Colombia:

💼 Freelance: Plataformas como Workana o Fiverr permiten trabajar en línea.
📱 Ventas por internet: Usa Facebook Marketplace o Instagram para vender productos.
🚗 Servicios por aplicación: Conduce en DiDi o Uber, o realiza domicilios en Rappi.

Conclusión: Ahorrar es posible, incluso con ingresos bajos

💵 Lleva un control estricto de tus gastos y evita compras innecesarias.
💡 Aprovecha descuentos, promociones y opciones económicas en Colombia.
📈 Invierte tu dinero para que crezca con el tiempo.

Ahorrar con un salario mínimo requiere disciplina, pero es completamente posible si sigues estas estrategias. ¡Empieza hoy y mejora tu futuro financiero! 🚀

Deja un comentario