Cómo planear tu retiro desde joven

agosto 6, 2025

En Colombia, muchas personas no piensan en su retiro hasta que están cerca de la edad de jubilación. Sin embargo, cuanto antes comiences a planearlo, mayores serán tus beneficios y menor será el esfuerzo financiero requerido. La buena noticia es que no necesitas ganar millones para empezar. En este artículo, te enseñaré cómo puedes planear tu retiro desde joven de manera estratégica, realista y adaptada al contexto colombiano.


¿Por qué empezar joven es una ventaja?

  1. Tienes más tiempo para ahorrar e invertir
  2. El interés compuesto trabaja a tu favor
  3. Puedes asumir más riesgo (y mayor rentabilidad)
  4. Te preparas para un futuro con independencia financiera
  5. Evitas depender exclusivamente del sistema público de pensiones

Comenzar a planear tu retiro en tus 20 o 30 años puede marcar la diferencia entre vivir con tranquilidad o con limitaciones en la vejez.


1. Comprende cómo funciona el sistema de pensiones en Colombia

En Colombia existen dos regímenes principales:

✅ Régimen público (Colpensiones):

  • Administrado por el Estado
  • Requiere al menos 1.300 semanas cotizadas
  • Aporta un porcentaje según el salario base

✅ Régimen privado (fondos como Porvenir, Protección, Skandia, etc.):

  • Administrado por entidades financieras
  • Depende de los aportes y rentabilidad acumulada
  • Puedes jubilarte antes si acumulas suficiente capital

Importante: Puedes cambiar de régimen solo una vez cada 5 años, y antes de los 52 años (hombres) o 47 años (mujeres).


2. Cotiza desde que empieces a generar ingresos

Incluso si trabajas por cuenta propia o como freelancer, puedes empezar a cotizar por tu cuenta.

¿Cómo hacerlo?

  • A través de la PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes)
  • Afiliándote a un fondo privado o Colpensiones
  • Pagando salud, pensión y ARL como independiente

Esto no solo suma para tu retiro, sino que también te brinda protección.


3. Abre un fondo voluntario de pensiones

Además de tu cotización obligatoria, puedes abrir un fondo voluntario en entidades como:

  • Porvenir
  • Protección
  • Skandia
  • Colfondos

Ventajas:

  • Puedes aportar desde montos bajos
  • Tienes beneficios tributarios
  • Puedes elegir el nivel de riesgo
  • Sirve como ahorro a largo plazo

4. Usa el interés compuesto a tu favor

El interés compuesto es cuando el dinero genera intereses sobre los intereses ya generados. Cuanto antes empieces, más tiempo tiene tu dinero para crecer.

Ejemplo práctico:
Si ahorras $100.000 mensuales desde los 25 años, podrías tener más de $120 millones al jubilarte, dependiendo de la rentabilidad.


5. Invierte a largo plazo

No pongas todo tu dinero en una cuenta de ahorro. Busca opciones de inversión que protejan tu dinero de la inflación.

Opciones en Colombia:

  • CDT a largo plazo
  • Fondos de pensiones voluntarias
  • Fondos de inversión colectiva
  • Acciones o ETFs (plataformas como Trii o Tyba)

Consejo: Consulta tu perfil de riesgo y elige inversiones acordes a tus metas.


6. Controla tus gastos y evita deudas innecesarias

El mejor momento para ahorrar es cuando aún no tienes muchas cargas financieras. Controla el gasto emocional, evita deudas de consumo y prioriza el ahorro para el futuro.

Tips:

  • Aplica la regla 50/30/20 (20% para ahorro)
  • Evita usar la tarjeta de crédito como ingreso
  • Haz un seguimiento mensual de tus gastos

7. Define una meta de retiro

No basta con “ahorrar para el futuro”. Es mejor tener una meta clara.

Pregúntate:

  • ¿A qué edad quiero retirarme?
  • ¿Con cuánto dinero quiero vivir mensualmente?
  • ¿Cuántos años necesito financiar?

Herramientas: Usa simuladores de pensión (por ejemplo, los de Porvenir o Protección) para hacer cálculos aproximados.


8. Revisa y ajusta tu plan cada año

Tu situación financiera cambiará con el tiempo: cambios de empleo, aumentos salariales, nuevos gastos o metas.

Acciones anuales:

  • Evalúa cuánto has aportado
  • Revisa el rendimiento de tus inversiones
  • Ajusta el monto de tus aportes si es posible

9. Educa a otros jóvenes sobre la importancia del retiro

Hablar de retiro a los 25 puede parecer extraño. Pero cuando entiendes que el tiempo es tu mejor aliado, te das cuenta de que empezar ahora es el mayor regalo que puedes darte.

Comparte lo que aprendes con amigos y familiares. Puedes inspirar a otros a tomar decisiones inteligentes desde temprano.


10. Recuerda: tu retiro depende de ti

Aunque el Estado ofrece alternativas, confiar solo en la pensión pública es arriesgado. Planear tu retiro desde joven te da libertad, seguridad y dignidad cuando llegue el momento de descansar.

No es demasiado pronto. De hecho, este es el momento perfecto.


Tu futuro comienza hoy

Si tienes 20, 25 o 30 años, estás en la mejor etapa para tomar decisiones que cambiarán tu vida a largo plazo. No necesitas grandes cantidades de dinero, solo constancia, visión y buenos hábitos financieros.

Planea tu retiro desde hoy. Tu yo del futuro te lo agradecerá con creces.

Deja un comentario