Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras de la vida. Sin embargo, en Colombia muchas personas caen en el error de financiar sus vacaciones con tarjetas de crédito o préstamos que luego se convierten en una carga financiera difícil de manejar. La buena noticia es que sí es posible planear unas vacaciones increíbles sin endeudarte. Solo necesitas organización, anticipación y tomar decisiones inteligentes.
En este artículo te explico paso a paso cómo planear tus vacaciones sin comprometer tu bolsillo.
¿Por qué evitar endeudarse para vacacionar?
- Los intereses de créditos y tarjetas pueden duplicar el costo del viaje.
- Terminas pagando meses por algo que disfrutaste solo unos días.
- Quita tranquilidad: te relajas en el viaje, pero te estresas al volver.
- Afecta tu presupuesto para otras prioridades.
Irte de viaje no debe significar volver con deudas.
1. Define tu presupuesto máximo
Antes de elegir el destino, define cuánto puedes gastar SIN endeudarte.
Ejemplo:
Tienes ingresos de $2.000.000 y puedes ahorrar $200.000 al mes durante 6 meses → puedes planear un viaje de máximo $1.200.000.
Importante:
Este monto debe incluir TODO:
- Transporte
- Hospedaje
- Alimentación
- Entradas o actividades
- Compras o souvenirs
- Emergencias
2. Elige el destino en función de tu presupuesto (no al revés)
Muchas veces elegimos el destino primero y luego tratamos de ajustarnos. Esto genera presión y termina en deudas.
Recomendación:
Busca opciones económicas dentro del país:
- Pueblos patrimoniales
- Parques naturales
- Destinos emergentes menos turísticos
- Playas poco concurridas (Tolú, Capurganá, Nuquí)
3. Ahorra con anticipación
Entre más tiempo tengas para ahorrar, más fácil será cubrir los gastos sin estrés.
Ideas prácticas:
- Abre un “bolsillo de vacaciones” en Nequi o Daviplata
- Usa una alcancía visible en casa
- Aplica el reto del sobre semanal (guardar $10.000 cada semana)
- Destina ingresos extra (bonos, ventas, rifas) al fondo de viaje
Meta sugerida: ahorrar mínimo el 80% del costo del viaje antes de la fecha.
4. Viaja en temporada baja
Evita diciembre, Semana Santa, junio y julio si quieres encontrar mejores precios.
Ventajas de viajar en temporada baja:
- Menores tarifas de transporte y hospedaje
- Menos turistas
- Más disponibilidad de actividades
- Atención más personalizada
5. Compara precios y reserva con tiempo
No te quedes con la primera opción. Investiga y compara.
Plataformas útiles en Colombia:
- Viajes Falabella
- Despegar
- Civitatis (actividades)
- Airbnb (alojamiento)
- Skyscanner (vuelos)
Reserva con anticipación para acceder a promociones y tarifas reducidas.
6. Planea tus comidas
Comer fuera todos los días puede triplicar el presupuesto.
Alternativas económicas:
- Hospedajes con cocina (prepara tus alimentos)
- Llevar snacks desde casa
- Comer en lugares locales, no turísticos
- Preguntar a locales dónde se come bien y barato
7. Evita pagar en cuotas o con tarjeta de crédito
Razones:
- Generas intereses
- Pierdes control sobre el gasto
- Afectas tu historial crediticio
Solo úsala si:
- Ya tienes el dinero completo guardado
- Pagas la totalidad antes de la fecha límite
8. Establece un monto diario de gasto
Para no excederte, define cuánto puedes gastar por día durante el viaje.
Ejemplo:
Si tu viaje es de 5 días y tienes $500.000 para gastar → puedes usar $100.000 por día, incluyendo comidas y actividades.
Esto te ayuda a controlar los impulsos y no “quemar” todo el dinero el primer día.
9. Ten un fondo para emergencias
Lleva un pequeño colchón extra por si surge algún imprevisto (enfermedad, transporte, pérdida de equipaje).
Meta: $100.000 a $200.000 COP
Guárdalo aparte y no lo uses a menos que sea absolutamente necesario.
10. Disfruta con responsabilidad
Recuerda que el objetivo del viaje es relajarte, disfrutar y crear recuerdos… no quedar atrapado en deudas.
No necesitas gastar mucho para pasarlo bien. Puedes:
- Caminar y explorar
- Visitar sitios gratuitos
- Hacer picnic en la playa o parque
- Conectar con la cultura local
Vacaciones felices, bolsillo feliz
Planear tus vacaciones con inteligencia te permite disfrutarlas de verdad, sin preocuparte por lo que viene después. No se trata de limitarte, sino de tomar decisiones que te den libertad, no cadenas financieras.
Empieza hoy mismo a organizar tu próximo viaje sin deudas. Tu yo del futuro te lo agradecerá.