Salir de deudas puede parecer una meta lejana, especialmente cuando los intereses se acumulan y los ingresos parecen no alcanzar. Sin embargo, en Colombia es posible liberarse de las deudas de forma rápida y sin necesidad de caer en créditos riesgosos como los “gota a gota” o préstamos con intereses abusivos. En este artículo, te mostraré estrategias prácticas para pagar tus deudas con inteligencia, paso a paso, y recuperar tu tranquilidad financiera.
¿Por qué evitar los créditos peligrosos?
En momentos de urgencia, muchas personas acuden a fuentes de crédito informal o poco transparentes, lo que termina agravando su situación.
Ejemplos de créditos peligrosos en Colombia:
- Préstamos informales o “gota a gota”
- Avances con tarjeta de crédito sin control
- Préstamos rápidos por redes sociales o WhatsApp sin respaldo legal
Riesgos:
- Intereses de hasta 20% semanal
- Amenazas o violencia
- Pérdida de bienes o activos
- Afectación de tu historial crediticio
Regla de oro: Si el crédito no está regulado por la Superintendencia Financiera, evítalo a toda costa.
1. Acepta tu situación financiera
No puedes salir de deudas si no sabes cuánto debes ni a quién. Haz un diagnóstico claro.
Haz una lista con:
- Monto total de cada deuda
- Interés mensual
- Cuota mensual
- Fecha de vencimiento
- Entidad financiera o persona
Esto te dará una visión general y te permitirá priorizar.
2. Prioriza tus deudas por orden de urgencia
Existen dos métodos principales para atacar tus deudas:
a. Método “bola de nieve”
Pagas primero las deudas más pequeñas. Esto te motiva al ver resultados rápidos.
b. Método “avalancha”
Pagas primero las deudas con mayor interés. Esto te ahorra más dinero a largo plazo.
Consejo colombiano: Usa herramientas como la calculadora de deudas del sitio de la Superfinanciera para proyectar pagos.
3. Negocia con tus acreedores
Muchos bancos y entidades están dispuestos a reestructurar la deuda si muestras voluntad de pago.
Puedes solicitar:
- Reducción de intereses
- Ampliación de plazo
- Congelación temporal de pagos
- Unificación de deudas
Tip: Solicita siempre que los acuerdos se documenten por escrito.
4. Genera ingresos adicionales
Si solo dependes de tu ingreso actual, puede ser difícil avanzar. Busca formas de generar dinero extra:
Opciones reales en Colombia:
- Trabajos freelance (traducción, diseño, redacción)
- Venta de comida, accesorios, ropa
- Dar clases particulares
- Alquiler de una habitación o espacio
Cada ingreso adicional debe ir directamente al pago de la deuda.
5. Reduce tus gastos al mínimo temporalmente
Durante el proceso de pago de deudas, necesitas recortar lo innecesario para liberar recursos.
Gastos que puedes pausar o reducir:
- Salidas y entretenimiento
- Domicilios o comidas fuera de casa
- Compras no esenciales
- Servicios adicionales como plataformas de streaming
Recuerda: esto es temporal. Una vez libre de deudas, podrás retomar ciertas comodidades.
6. Crea un plan de pagos mensual
Con tu lista de deudas y gastos ajustados, diseña un plan que te permita abonar lo máximo posible cada mes.
Incluye:
- Cuánto vas a pagar a cada deuda
- Fechas exactas de pago
- Ingresos esperados
- Progresos mensuales
Puedes usar Excel o apps como Monefy, Mobills o Money Manager.
7. Usa tus ahorros estratégicamente
Si tienes un fondo de emergencia o algún ahorro que no sea esencial en el corto plazo, evalúa si es prudente usarlo para reducir tu deuda.
Criterios:
- Solo si la deuda tiene intereses altos
- Si el pago aliviará significativamente tus finanzas
- Si tienes la capacidad de reponer ese ahorro en pocos meses
8. Evita seguir acumulando deuda
Es un error común seguir usando tarjetas de crédito o pedir nuevos préstamos mientras se intenta salir de deudas.
Tips:
- Congela tus tarjetas temporalmente (puedes guardarlas o eliminarlas de plataformas de compra)
- No uses crédito “rotativo” sin entender sus implicaciones
- Enfócate 100% en pagar lo actual antes de asumir nuevas obligaciones
9. Busca apoyo financiero profesional si lo necesitas
En Colombia existen entidades que pueden ayudarte a organizar tus finanzas sin costo:
- Red de Protección al Consumidor Financiero
- Superintendencia Financiera
- Asesores en bancos o cajas de compensación
Evita supuestos “asesores financieros” que te piden dinero por adelantado o promesas mágicas.
10. Mantente motivado y enfocado
Salir de deudas no es fácil, pero sí es posible. Cada pago que haces, cada gasto que recortas y cada decisión consciente que tomas te acerca más a tu libertad financiera.
Ideas para mantenerte motivado:
- Lleva un registro visual (como un termómetro de deuda)
- Celebra cada meta alcanzada (deuda saldada, reducción de saldo)
- Rodéate de personas que te apoyen y no te presionen a gastar
Libérate de tus deudas, libérate del estrés
Salir de deudas rápido no se trata de magia ni de fórmulas secretas. Se trata de asumir el control de tus finanzas, tomar decisiones valientes y evitar atajos peligrosos que solo empeoran la situación.
Con disciplina, información y un plan claro, puedes salir adelante y construir una nueva vida financiera sin cargas.