Cómo sobrevivir a una inflación sin perder estabilidad financiera

agosto 6, 2025

La inflación es un fenómeno que afecta a todos, pero impacta con mayor fuerza a quienes tienen ingresos fijos o bajos. En Colombia, los precios de productos básicos, servicios y transporte pueden subir de manera constante, lo que reduce tu poder adquisitivo y hace que el dinero «rinda menos». Sin embargo, es posible sobrevivir a la inflación y mantener estabilidad financiera con estrategias inteligentes y bien aplicadas.

En este artículo te mostraré cómo proteger tus finanzas en tiempos de inflación sin caer en deudas ni sacrificar tu calidad de vida.


¿Qué es la inflación y cómo te afecta?

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un período determinado.

¿Cómo te impacta?

  • Lo que antes comprabas con $100.000 ahora cuesta $120.000
  • Tu salario no sube al mismo ritmo que los precios
  • Ahorrar en efectivo pierde valor con el tiempo
  • Gastas más y recibes lo mismo

1. Evalúa tus gastos y prioriza lo esencial

En tiempos de inflación, debes ser más selectivo que nunca.

Clasifica tus gastos:

  • Necesarios: comida, arriendo, salud, transporte, educación
  • Secundarios: entretenimiento, ropa nueva, salidas, gadgets

Acción: Reduce o elimina los gastos secundarios mientras dura la alta inflación.


2. Revisa y ajusta tu presupuesto cada mes

Con precios en constante cambio, tu presupuesto también debe actualizarse.

Recomendación:

  • Crea un presupuesto flexible y mensual
  • Revisa cuánto subieron los productos que consumes
  • Ajusta tus categorías de gasto (por ejemplo, aumenta alimentación, reduce ocio)

Usa herramientas como: Monefy, Excel, Nequi, Daviplata


3. Compra al por mayor y en conjunto

Los productos tienden a subir de precio mes a mes. Comprar al por mayor te permite congelar precios por más tiempo.

Consejos:

  • Compra arroz, azúcar, granos, papel, productos de aseo en grandes cantidades
  • Coordina con vecinos o familiares para dividir compras y gastos
  • Aprovecha promociones por volumen

4. Elimina fugas de dinero

En inflación, cada peso cuenta.

Revisa:

  • Domicilios frecuentes
  • Snacks diarios
  • Suscripciones que no usas
  • Tarifas bancarias
  • Compras por impulso

Tip: Lleva un registro detallado de todo lo que gastas por 30 días.


5. Aumenta tu ahorro, pero con inteligencia

Ahorrar sigue siendo vital, pero debes hacerlo en instrumentos que protejan tu dinero de la inflación.

Evita: guardar todo en efectivo o en cuentas sin rentabilidad

Mejores opciones:

  • CDT con tasas altas (10% o más EA)
  • Fondos de inversión conservadores
  • Aplicaciones como Tyba, Ualet, Trii (para inversiones sencillas)

6. Genera ingresos adicionales

Con precios en alza, tus ingresos actuales pueden no ser suficientes.

Ideas para Colombia:

  • Vender productos hechos en casa (postres, artesanías, manualidades)
  • Ofrecer servicios freelance (redacción, diseño, tutorías)
  • Dictar clases particulares
  • Monetizar redes sociales o crear contenido digital
  • Trabajos de medio tiempo o fines de semana

Todo ingreso extra debería tener un objetivo claro.


7. Evita endeudarte para cubrir gastos básicos

Si empiezas a usar la tarjeta de crédito o préstamos para comprar comida, transporte o servicios, es señal de alarma.

Acciones recomendadas:

  • Negocia gastos fijos (cambia de plan de celular, busca arriendo más barato)
  • Usa bonos o subsidios del gobierno si aplicas
  • Reduce el uso de crédito al mínimo

8. Invierte en activos que suben con la inflación

Hay productos o bienes que no solo se mantienen, sino que suben de valor cuando todo lo demás también lo hace.

Ejemplos:

  • Oro o divisas
  • Acciones de empresas sólidas
  • Bienes raíces
  • Educación (mejorar tus habilidades)

Invertir en ti también es una forma de protegerte.


9. Aprovecha promociones y descuentos, pero con cabeza fría

Comprar en rebajas puede ayudarte, pero cuidado con las trampas de marketing.

Consejos:

  • Compara precios entre tiendas
  • Usa apps de descuentos reales (por ejemplo, Promodescuentos, Rappi)
  • No compres solo porque algo “está barato”
  • Prioriza productos no perecederos o de alta rotación

10. Mantén la calma y toma decisiones racionales

La inflación genera estrés, pero tomar decisiones financieras con miedo solo empeora la situación.

Recomendación:

  • Mantén la mente clara
  • No tomes decisiones impulsivas con tu dinero
  • Rodéate de personas que te apoyen
  • Infórmate con fuentes confiables

Sobrevivir a la inflación es posible si tomas el control

En Colombia, como en muchos países, la inflación es un reto real, pero no insuperable. Al organizar tus finanzas, priorizar gastos, proteger tu dinero e incluso buscar nuevas formas de ingreso, puedes resistir las subidas de precios sin perder tu bienestar.

No se trata de tener miedo al dinero, sino de aprender a manejarlo con inteligencia en tiempos difíciles.

Deja un comentario